El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El secretario de Guerra de EE.UU. manda un duro mensaje al hemisferio

Publicado:
Durante una entrevista con Fox News, Hegseth aseguró que el objetivo del presidente de EE.UU., Donald Trump, es "lograr la paz a través de la fuerza".
El secretario de Guerra de EE.UU. manda un duro mensaje al hemisferio

El secretario de Guerra de EE.UU., Peter Hegseth, lanzó un mensaje a "todo el hemisferio occidental", a propósito del despliegue militar estadounidense en América Latina para supuestamente combatir el narcoterrorismo.

Durante una entrevista con Fox News, Hegseth aseguró el jueves que el objetivo del presidente de EE.UU., Donald Trump, es "lograr la paz a través de la fuerza". 

"Vamos a poner a América [en referencia a EE.UU.] primero", agregó Hegseth, tras aseverar que Washington no se quedará de "brazos cruzados", mientras "se amenaza al pueblo americano", "se envenena al pueblo americano", "se trafica a las personas" y "existen pandillas violentas" en el interior de EE.UU.

Es esa 'lucha', el secretario de Guerra ha enmarcado la política de "deportaciones masivas" que se están produciendo en ese país desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, el pasado mes de enero. 

Para el funcionario, su país debe "proyectar poder" con el aseguramiento de las fronteras y la "lucha contra el narcotráfico", luego de haber permanecido mucho tiempo con la mirada puesta "en lugares lejanos que tenían una conexión nebulosa" con la seguridad estadounidense.

Alta tensión

Las palabras del Hegseth llegan en momentos de alta tensión con varios países de la región, que consideran preocupante la presencia militar de EE.UU. en el Caribe sur.

La mayoría de los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) coincidió en defender que América Latina y el Caribe son una Zona de Paz, con la adopción de principios como la proscripción de la amenaza y el uso de la fuerza; la solución pacífica de controversias; y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados.

El clima llegó a uno de sus puntos más álgidos a principios de este mes, luego de que fuese bombardeada una pequeña embarcación con 11 personas a bordo, que presuntamente transportaba drogas y procedía de Venezuela.

  • El pasado agosto, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico".

  • Caracas denuncia que estas maniobras están orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano. 

  • Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.

  • Pese al aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco Rubio.
  • La semana previa, el Pentágono denunció que dos aviones militares venezolanos habían sobrevolado "cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales", lo que calificó de movimiento "provocador" para interferir con sus "operaciones contra el narcoterror" en la zona.

  • Posteriormente, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. "en una posición peligrosa".  

  • Mientras, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7