
El primer líder latinoamericano en reaccionar al alto el fuego de Pascua entre Rusia y Ucrania

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha comentado el alto el fuego en el conflicto con motivo de la Pascua, propuesto por Rusia y aceptado por Ucrania.
"Excelente. Rusia y Ucrania deben dialogar directamente", escribió el mandatario en su cuenta de X. "Las civilizaciones y los ancestros comunes hay que cuidarlos. Como decía Sigmund Freud, son el 'Tótem' de la humanidad", agregó.
#ÚLTIMAHORA 🇷🇺⚡️ Putin: Por razones humanitarias, declaramos una tregua de Pascua hoy desde las 18.00 horas hasta las 00.00 horas del domingo al lunes.https://t.co/ciqbQacLVYhttps://t.co/sKE0vaLq4zpic.twitter.com/GDjqUyIYb4
— RT en Español (@ActualidadRT) April 19, 2025
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este sábado la suspensión de las acciones militares en Ucrania con motivo de la Pascua. "Nuestra decisión sobre la tregua de Pascua mostrará hasta qué punto es sincera la disposición del régimen de Kiev y su voluntad y capacidad de cumplir los acuerdos, y de participar en el proceso de conversaciones de paz encaminadas a eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana", afirmó. Asimismo, señaló que Kiev había violado más de 100 veces la moratoria sobre ataques a las infraestructuras energéticas anunciada el mes pasado.

El alto el fuego está en vigor desde las 18:00 (hora local) del 19 de abril hasta el día 21 del mismo mes.
Al principio, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, acusó al presidente ruso de "intentar jugar con las vidas de la gente" y no dio una respuesta clara sobre el alto el fuego. Cuatro horas después, accedió a aceptarlo y ampliarlo.
"Ucrania actuará de forma recíproca: silencio en respuesta al silencio, ataques de defensa frente a ataques. Si realmente se impone un silencio total, Ucrania propone prolongarlo también después del día de Pascua", indicó.