Teherán tomará medidas si no logra un acuerdo con los países europeos durante el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Así lo declaró el lunes el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi.
El viernes, el Consejo de Seguridad de la ONUbloqueó el levantamiento de sanciones contra el país persa, con 9 votos en contra, 4 a favor y 2 abstenciones.
"Han puesto a prueba a la República Islámica de Irán en diferentes momentos y saben que no respondemos con presiones ni amenazas. Más bien, respondemos con respeto y dignidad. Si hay una solución, es solo diplomática. Espero que podamos llegar a ese punto en las consultas de estos días; de lo contrario, la República Islámica de Irán tomará las medidas necesarias", anunció el canciller.
En el mismo contexto, Araghchi se dirigió a Francia, Alemania y el Reino Unido, el llamado grupo E3, quienes anunciaron en agosto que habían activado el mecanismo de restitución rápida antes de perder la capacidad de restablecer las sanciones contra Teherán, a mediados de octubre.
Se trata del mecanismo conocido como 'snapback', previsto en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que consagró el acuerdo nuclear de 2015, ya desbaratado entre Irán y el Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia y China, llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).
"Si la acción destructiva de los tres países europeos en el Consejo de Seguridad se implementa, Irán reaccionará", dijo.
"Nos enfrentaremos a nuevas condiciones"
Según el alto cargo, la sesión de la Asamblea General de este año tiene dos características. "Primero, es el 80.º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas y, lo que es más importante, asistimos a la Asamblea General después del ataque y la agresión del régimen sionista y Estados Unidos a nuestro país", detalló el ministro. "Por lo tanto, la importancia de este año es que expresemos las posiciones de los derechos del pueblo iraní en la defensa de doce días de la posición de autoridad y resistencia", agregó.
"Al mismo tiempo, debemos enfatizar la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán y que la República Islámica de Irán es fundamentalmente un país amante de la paz, pero como se demostró en la Guerra de los Doce Días, se defiende poderosamente incluso en tiempos de guerra", dijo Araghchi en referencia al conflicto que inició Israel el 12 de junio de este año con un ataque no provocado contra Irán y que finalizó el 24 junio cuando ambas naciones anunciaron un alto el fuego.
Además, anunció que se prevé un encuentro con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. "Abordaremos la situación actual del programa nuclear iraní, el acuerdo entre Irán y el OIEA", detalló.
"En una entrevista de prensa posterior al acuerdo con la Agencia [OIEA], enfaticé que si la reactivación [de sanciones] se implementa, el acuerdo con la Agencia también quedará invalidado. El acuerdo de cooperación con la Agencia se firmó en la situación posterior a la agresión, y si se implementa la reactivación, nos enfrentaremos a nuevas condiciones", continuó.
Según Araghchi, se trata de "una oportunidad adecuada para celebrar las consultas finales sobre el desarrollo del 'snapback'". "Como hemos reiterado en numerosas ocasiones, la República Islámica de Irán siempre ha optado por la vía diplomática, basada en una solución pacífica", reiteró.
"Irán ha demostrado que busca la diplomacia y seguimos dispuestos a lograr una solución diplomática, siempre que se garanticen los intereses de la nación iraní, se aborden nuestras preocupaciones de seguridad y, teniendo en cuenta estos aspectos, alcancemos un acuerdo diplomático", afirmó el canciller.
"Creemos que el bien de la región, el régimen de no proliferación y el derecho internacional exigen que se encuentre una solución diplomática, y estamos plenamente preparados para ello", resumió.