El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El 'factor Uribe' da un vuelco a la carrera presidencial en Colombia

Publicado:
Dos candidatos que no habían hecho públicas sus aspiraciones a la primera magistratura sorprendieron con su anuncio.
El 'factor Uribe' da un vuelco a la carrera presidencial en Colombia

El atentado y la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay dio un vuelco al tablero político colombiano y movió las fichas de las aspiraciones presidenciales en la izquierda y la derecha.

El deceso del abogado de 39 años abrió puertas insospechadas hasta hace dos meses atrás. Tras anunciarse su fallecimiento, el pasado 11 de agosto, se generaron expectativas por saber el nombre de quién ocuparía su lugar en los sondeos.

Aunque la primera vuelta de las elecciones presidenciales está pautada para mayo de 2026, aún no se han definido quién será el candidato del derechista Centro Democrático —que llevó a la presidencia a Iván Duque (2018-2022), un 'outsider' con poca incidencia en la política colombiana antes de llegar a la Casa de Nariño— y del Pacto Histórico, que logró agrupar a las fuerzas progresistas y de izquierda para consolidar el triunfo de Gustavo Petro. 

En medio de la incertidumbre, han saltado a la palestra dos precandidatos que no estaban en el grupo inicial de aspirantes: Miguel Uribe Londoño, padre del exsenador fallecido, e Iván Cepeda, abogado defensor de los derechos humanos y senador del Pacto Histórico.

La aparición de ambos corresponde a dos hechos coyunturales que se han insertado en la política interna. En el caso de Turbay Londoño, su aspiración fue conocida tras el entierro de su hijo, mientras que la de Cepeda ocurrió luego de que su nombre estuviera en la palestra pública tras el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe.

El padre de Miguel Uribe en la carrera presidencial

Miguel Uribe Londoño es un abogado y empresario colombiano que tuvo una vida política activa en la década de los 90, cuando fue senador por el Partido Conservador. Tras el asesinato de su esposa, la periodista Diana Turbay, en 1991, abandonó el escenario público para dedicarse a la crianza de su hijo, muerto de forma trágica, 34 años después de su madre.

Durante el funeral del exsenador, el padre dedicó halagos al expresidente Uribe y a su partido, del que es cofundador. Además, le pidió a los colombianos "despertar de la pesadilla de la violencia" y se refirió a la importancia de que el país tuviera "claro" cuál sería "el liderazgo encargado de continuar y honrar el legado" de su hijo.

"Callaron la voz de Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo un cambio. Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en 2026. No la desaprovechemos", instó uno de los fundadores del Centro Democrático junto a Uribe Vélez.

Una semana después de esas palabras en la Catedral Primada, en Bogotá, donde se hizo la capilla ardiente de Uribe Turbay, el partido uribista informó en un comunicado que había aceptado la solicitud del padre del exsenador "para ingresar al proceso de selección del candidato presidencial" de esa organización política.

Hasta ahora, los otros aspirantes por ese partido son los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín Moreno y Andrés Guerra Hoyos.

La inesperada aparición de Iván Cepeda

El senador Iván Cepeda, una de las figuras más consecuentes y disciplinadas del Pacto Histórico, sorprendió al hacer pública su aspiración a la Casa de Nariño el pasado 22 de agosto desde el departamento de Nariño, en el suroeste del país. 

"No entiendo la política como el mero ejercicio de aspiraciones personales, sino como un compromiso con las causas justas y con el mandato del pueblo", dijo al manifestar que está en la lista de los precandidatos del partido gobernante.

Cepeda ha cobrado notoriedad por ser la contraparte del expresidente Uribe en el histórico juicio que se le siguió por soborno en actuación penal y fraude procesal, en un caso de manipulación de testigos. Sin embargo, ha descartado que haya aprovechado ese momento político para mostrar sus aspiraciones electorales y ha dicho que ejerce "su derecho a la actividad política y al proselitismo, sin instrumentalizar los procesos judiciales en curso".

"Soy defensor de derechos humanos, sobreviviente del genocidio político, hijo de un senador de la Unión Patriótica asesinado por su compromiso con lo derechos de la gente", dice el comunicado difundido por los medios donde Cepeda dejó en claro su aspiración.

Junto a él se encuentran las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez; el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero; las exministras Susana Muhamad y Carolina Corcho; el exsenador Gustavo Bolívar; y el abogado Alí Bantú.

Cambios en las encuestas

El ataque armado contra Uribe Turbay hizo que su nivel de preferencia se incrementara, según algunas encuestadoras como Guarumo y EcoAnalítica, citadas por El Tiempo. Según estos sondeos, en julio pasado el exsenador lideraba la intención de votos por delante de la periodista derechista Vicky Dávila y Gustavo Bolívar, precandidato del gobernante Pacto Histórico.

Y es que antes de ese hecho que conmocionó a Colombia, el fallecido parlamentario perteneciente a la bancada del uribista Centro Democrático había tenido una posición tímida en las encuestas de principios de año, según una publicación de La Silla Vacía de mayo pasado, menos de un mes antes de que un adolescente le disparara en un evento público.

Las tensiones entre los postulantes del partido uribista ya se habían asomado en la prensa antes del atentado que cegó la vida de Uribe Turbay. María Fernanda Cabal había cuestionado públicamente el gasto en la campaña de su compañero de bancada, según Semana y actualmente también ha hecho críticas del "aterrizaje" en la campaña de su padre debido a que lo considera como una ficha sin experiencia en la política colombiana.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7