La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este jueves una declaración que pone de relieve la responsabilidad del régimen de Kiev en crímenes cometidos contra menores en la región de Donbass.
Así, los diputados respaldaron el informe al respecto elaborado por legisladores rusos y entregado al presidente de la Asamblea Nacional del país centroamericano, Gustavo Porras, a mediados de julio, que abarca actos perpetrados entre 2014 y 2024.
Se indica que el texto documenta con rigor las atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas ucranianas contra los civiles en Donbass, en particular contra menores de edad que residen en el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como en las provincias de Jersón y Zaporozhie. También se detalla que 131.000 personas fueron víctimas de las embestidas armadas del régimen de Kiev, entre ellas 24.340 menores.
La Asamblea Nacional aprobó la Declaración de respaldo al informe final de la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre los actos criminales contra menores cometidos por el régimen de Kiev. pic.twitter.com/2Bm2fmMbXn
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) August 7, 2025
El reporte subraya la complicidad de la OTAN, EE.UU., la Unión Europea, así como de organismos internacionales por ignorar estos crímenes y minimizar su magnitud.
De acuerdo con la copresidenta de la Comisión para la Cooperación Interparlamentaria con la Duma Estatal rusa, la diputada Arling Alonso, el documento destaca la violación flagrante al derecho a la vida, a la salud, al desarrollo apropiado, así como al uso de la lengua materna en Donbass. "Algunos de estos crímenes se caracterizan por una extrema crueldad", aseguró la legisladora nicaragüense, agregando que los autores del informe lograron detallar "por cada niño o niña asesinada su nombre, su edad, su procedencia, y en qué circunstancia fueron asesinados".
El resumen del documento realizado por los diputados nicaragüenses denuncia que los delitos del régimen de Kiev tienen "signos de terrorismo internacional que representan una grave amenaza para la seguridad mundial". En ese contexto, enfatizaron que las autoridades ucranianas "deben ser llevadas ante la justicia".
Rusia denuncia atrocidades de Ucrania
Moscú en repetidas ocasiones ha denunciado ataques de Kiev contra la población civil tanto en Donbass como en otras regiones del país. Hablando de las atrocidades de Ucrania en la provincia de Kursk, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró en enero que estos "crímenes inhumanos son la prueba de las vísceras terroristas y neonazis del régimen de Kiev". Al mismo tiempo, la vocera no considera sorprendente que el Ejército del régimen ucraniano sea capaz de tales barbaridades. "Recuerden con qué empezó: con el Callejón de los Ángeles, mataron a niños", apuntó Zajárova, recordando un complejo conmemorativo de Donetsk inaugurado en mayo de 2015 en memoria de los menores asesinados durante el conflicto de Donbass.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que "a pesar de la sordera mundial ante los crímenes de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra la población civil de la provincia de Kursk, es importante seguir hablando de ello y apelar a la conciencia".