El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Firme respuesta de China a Von der Leyen sobre la cooperación con Rusia

Publicado:
Previamente, la presidenta de la Comisión Europea exigió al gigante asiático que limite su colaboración con Moscú.
Descargar video

Las relaciones entre China y Rusia son un asunto soberano y no están dirigidas contra otros países, afirmaron este miércoles desde el Ministerio de Exteriores del gigante asiático al comentar las recientes declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien exigió a Pekín que limite su colaboración con Moscú.

"La cooperación entre China y Rusia no está dirigida a ningún tercero y no debe ser perturbada por ningún tercero", resaltó la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, en una conferencia de prensa.

Condición de Von der Leyen a China

Este martes, Von der Leyen presentó una serie de condiciones a Pekín, incluida una en torno a la cooperación con Moscú, y acusó al país asiático de apoyar a la economía militar rusa en el contexto del conflicto ucraniano. "El apoyo inquebrantable de China a Rusia está creando una mayor inestabilidad e inseguridad aquí, en Europa", indicó.

Asimismo, la alta funcionaria europea subrayó que la manera en la que Pekín decida continuar su relación con Moscú será un factor determinante para el futuro de las relaciones con la UE. Además, señaló que China debe condenar las acciones de Rusia contra Ucrania.   

Tensiones entre China y la Unión Europea 

Las relaciones entre China y la UE atraviesan un período difícil, en medio de las acusaciones del bloque sobre el respaldo de Pekín a Rusia en el conflicto ucraniano y de los aranceles impuestos a las importaciones chinas de vehículos eléctricos, bajo la alegación de que están subvencionados.

Así, Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, calificó en mayo a China como "el principal facilitador" de la operación especial militar de Rusia en Ucrania y lamentó que las apelaciones de Bruselas a Pekín sobre ese asunto no hayan tenido efecto.

A principios de julio, Kallas también instó al canciller chino, Wang Yi, a ajustar el equilibrio en el comercio entre China y la UE y declaró que la supuesta ayuda de las empresas chinas a Moscú en el conflicto con Kiev representa una seria amenaza para la seguridad europea, informa Reuters.

Por su parte, el gigante asiático ha reiterado en repetidas ocasiones, en relación con las acusaciones de que supuestamente brinda ayuda armamentística a Moscú, que China siempre se ha comprometido a promover el diálogo y nunca ha proporcionado armas letales a las partes del conflicto y añade que controla "estrictamente" la exportación de artículos de doble uso. Además, desde la Cancillería indicaron que actualmente la mayoría de los países, incluidos EE.UU. y naciones europeas, comercian con Rusia, por lo que la cooperación normal y corriente entre las empresas chinas y rusas no debe verse afectada. 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7