El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

La segunda jornada de la XVII cumbre de los BRICS: enfoque en el sistema de gobernanza más inclusiva

Publicado:
Durante el encuentro, los líderes destacaron el crecimiento notable de la organización, que se ha fortalecido económicamente, gracias a la llegada de nuevos miembros plenos y Estados socios.
Descargar video

Este lunes arrancó la segunda jornada de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, uniendo a altos representantes de varias naciones. Este año, los participantes del evento ponen sobre la mesa el fortalecimiento de la cooperación entre países del Sur Global para una gobernanza más inclusiva.

Durante el encuentro, los líderes destacaron el crecimiento notable de la organización. Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, subrayó que los BRICS superan a varias agrupaciones internacionales, incluido el G7, en términos de indicadores económicos.

Partiendo desde el hecho de que la población conjunta de los países miembros permanentes representa el 48 % de la existente, en alrededor del 36 % de territorio mundial, los BRICS se ha consolidado como un bloque con gran peso. Aglutina a países con vastos territorios, grandes poblaciones, abundantes recursos naturales y una creciente influencia en el comercio mundial.

Los BRICS en cifras

Hasta el presente, la alianza se ha fortalecido económicamente, gracias a la llegada de nuevos miembros plenos y Estados socios. Para muestra, el producto interno bruto en PPA (paridad del poder adquisitivo) representó para el 2024 el 40 % y, de acuerdo a la proyección del FMI, esto podría aumentar en un punto porcentual este 2025. Dejando así, muy por detrás al G7 (en un 28 %).

Además, el comercio entre los países BRICS ha ido en aumento. Según la actual presidencia del bloque, en el intercambio mundial, los BRICS representan el 24 % de la totalidad.Esto se ha impulsado por la cooperación para reducir la dependencia del dólar y fomentar el uso de monedas locales en las transacciones comerciales que, hasta el primer trimestre del 2025, representaron más del 65 % del comercio entre los países del grupo.

El coordinador general del iBRICS+, Luan Scliar, opina que varias iniciativas del grupo, relacionadas a la inclusión financiera, pueden acelerarse. "Respecto al tema del sistema de pagos es posible que suceda algún cambio en los próximos años. Digo en los próximos años, y no en las próximas décadas, lo que es muy importante. Estamos avanzando en esto", afirmó.

En cuanto a los recursos naturales, los BRICS poseen el 43,6 % de la producción mundial de petróleo. Con Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos, Brasil e Irán en la lista de los 10 más grandes productores durante el 2024. De hecho, el petróleo en Brasil cerró el año pasado como el principal producto de exportación, superando a la soja.

Y no solo eso, los BRICS también poseen más de un 30 % de las tierras agrícolas cultivables, y lideran en la posesión de reservas de agua dulce y producción de granos como el arroz, maíz y trigo.

Aunque estos datos evidencian la fuerza de los BRICS, en organismos internacionales como la ONU no hay tal representación. Razón por la que desde el grupo se exige la inclusión de nuevos miembros permanentes que representen a los países en desarrollo de África, Asia y América Latina.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7