
"Aprovecharemos todos los servicios": Kremlin anticipa nueva plataforma de mensajería rusa

El presidente ruso Vladímir Putin ha ordenado al Gobierno impulsar el desarrollo de un servicio de mensajería instantánea nacional que integre el acceso a populares servicios estatales, municipales y bancarios.
"Tomando en cuenta instrucciones anteriores, con la participación del Banco de Rusia, organizar trabajos para apoyar el desarrollo de un servicio ruso de mensajería instantánea, incluso en términos de garantizar la capacidad de los ciudadanos de acceder a los servicios gubernamentales más populares y a los servicios prestados por entidades de crédito y otras organizaciones", reza una de las instrucciones publicadas en la web del Kremlin.

Al encargar al primer ministro, Mijaíl Mishustin, controlar estas labores, el mandatario espera un informe al respecto hasta el próximo 15 de agosto.
Preguntado por un periodista si el Kremlin planea transferir sus canales de comunicación a la nueva plataforma, el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, respondió: "Por supuesto, una vez que el servicio de mensajería esté, digamos, en pleno funcionamiento, aprovecharemos sin duda todos los servicios que se ofrecerán".
El 10 de junio pasado, la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso) aprobó el proyecto de ley sobre la creación de un servicio multifuncional de intercambio de información, apoyado posteriormente por el Consejo de la Federación (Cámara Alta) el 18 de junio y firmado por el presidente Putin el 24 de junio.
Aplicaciones clave de la plataforma
Se prevé que tal servicio sirva de plataforma para la comunicación virtual segura entre los ciudadanos y las autoridades estatales y municipales, y permita transferir con el consentimiento del ciudadano datos de su cuenta personal a los sistemas de información de diversos organismos públicos. Así, los usuarios podrían solicitar un préstamo o concertar una cita para contraer matrimonio de una manera más ágil.
Además, el servicio posibilitaría confirmar la identidad sin documentos físicos mediante un documento digital, por ejemplo, al registrarse en un hotel, al realizar compras que requieran corroborar la edad y al momento de recibir ayudas o privilegios.