
'La niña del napalm': una de las fotos más famosas de la guerra en Vietnam, envuelta en polémica

El fotógrafo de Associated Press (AP) Nick Ut podría perder los derechos de su fotografía más reconocida, 'La niña del napalm', que representa los horrores de la guerra de Vietnam, según un informe publicado este viernes por la organización World Press Photo (WWP).
WPP suspendió las indicaciones sobre la autoría de la famosa foto alegando que "las pruebas visuales disponibles y la cámara probablemente utilizada ese día indican que los fotógrafos Nguyen Thanh Nghe o Huynh Cong Phuc podrían haber estado mejor situados para tomar la fotografía" que Nick Ut. "La suspensión de la atribución de autoría se mantiene a menos que se demuestre lo contrario", indica el comunicado de WPP.

Durante lo más de 50 años transcurridos desde la publicación de la foto en junio de 1972 se creyó que el autor de 'La niña del napalm' era Nick Ut, que ganó un premio Pulitzer por ella. Sin embargo, después de que en la última edición del Festival de Cine de Sundance, celebrada el pasado enero, se estrenara el documental 'The Stringer', del cineasta estadounidense de origen vietnamita Bao Nguyen, en la que se reivindica que el autor de la foto es el fotógrafo vietnamita del canal NBC Nguyen Thanh Nghe, la WWP suspendió los derechos de Ut, alegando que Thanh vendió sus fotos a AP.
Pese a ello, AP llevó a cabo una investigación interna anteriormente durante este mes y no encontró pruebas de que el autor de la foto fuera otro que Nick Ut. "No hemos dejado nada al descubierto, que sepamos, y lo hemos hecho con mucho respeto hacia todos los implicados", afirmó Derl McCrudden, vicepresidente de producción global de noticias de AP.
'La niña del napalm'
Phan Thi Kim Phuc, conocida en todo el mundo como la 'niña del napalm', tenía tan solo 9 años cuando una bomba de napalm fue lanzada contra su aldea durante la Guerra en Vietnam el 8 de junio de 1972. El momento en que la niña corría, desnuda y gritando de dolor tras haberse arrancado la ropa en llamas, fue captado por un fotógrafo y su imagen se convirtió en un símbolo de los terrores de aquel conflicto.
En 2022 Phuc pasó por el 12.º y último curso de un procedimiento con láser al que se sometió en el Instituto de Dermatología y Láser de Miami para curar sus cicatrices y el fuerte dolor que sufrió a lo largo de cinco décadas, después de que el 65 % de su cuerpo quedara cubierto de quemaduras a causa del ataque.