
El país que superaría a Brasil y México como líder de crecimiento en la región

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) peruano proyectó este lunes un incremento del producto bruto interno (PBI) de 4 % para el 2025, que de concretarse, superaría a las principales economías de la región, Brasil y México.
"Este crecimiento de 4 % estará sujeto al cumplimiento de factores clave como un mayor gasto privado vinculada a la aceleración de la inversión privada asociada a mayores inversiones en infraestructura y minería, y fortalecimiento del consumo privado", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Durante una conferencia de prensa, apuntó que será vital incrementar las exportaciones en minería y en agro, en medio de un "entorno internacional favorable" debido a los altos precios de las materias primas. Además, necesitará implementar medidas que permitan reducir los riesgos vinculados a la creciente criminalidad que azota al Perú.
"Si todos estos supuestos se cumplen y hay una gestión eficiente de los sectores, podemos alcanzar este crecimiento del 4 %", apuntó Salardi. "Con esta cifra, el Perú será uno de los países que lidere el crecimiento económico en la región, por encima de países como Colombia, Chile, Brasil y México", agregó el MEF en una nota de prensa.
Este mes el Banco Central de Brasil rebajó a 2,03 % su previsión de crecimiento del PIB para este año. Un caso similar se dio con el Banco de México (Banxico) que disminuyó su estimación de expansión de la economía al 0,6 %.